La Inflación del grado

El Grado en Escalada: Reflexiones sobre la Inflación y su Impacto en Nuestra Práctica

Patxi Usobiaga

2/27/20252 min leer

La inflación del grado en la escalada es un tema que está generando un intenso debate, y en mi opinión, hay varios factores que contribuyen a esta situación. Aunque el grado es solo un número, su significado ha cambiado y merece una reflexión.

1. La Abundancia de Vías y la Matización de Grados

En la actualidad, existen tantas vías que, en cierto sentido, ya no resulta crucial matizar su verdadera dificultad. Con un gran número de rutas disponibles, se ha creado una tendencia a inflar los grados sin prestar atención a las características específicas que definen su dificultad. Esta realidad absurdamente simplista hace que el número y la letra que acompañan a cada ruta se conviertan en un referente menos útil y, en ocasiones, engañoso.

2. Intereses Comerciales en la Evolución Rápida

También hay que considerar los intereses de ciertos actores en la industria de la escalada, como rocódromos y destinos turísticos, que fomentan una rápida evolución en las calificaciones de dificultad. Al promover un nivel de éxito que motive a más escaladores a visitar sus instalaciones, a menudo se recurre a una “inflación” de grados como un atractivo contraproducente para los clientes. Esto puede minar la percepción de la dificultad real, haciendo que la escalada se convierta más en una competencia de números que en una búsqueda auténtica de superación personal.

3. La Distancia entre Escalada a Vista y Ensayada

Otro aspecto a tener en cuenta es el alejamiento entre las técnicas de escalada a vista y las ensayadas. Cada vez más, los escaladores se están enfocando en ensayar vías durante temporadas, lo que puede elevar temporalmente su nivel de dificultad o sus calificaciones numéricas. Sin embargo, esto no necesariamente se traduce en una mejora en su habilidad real, ya que las referencias personales comienzan a variar y pueden contribuir a la sensación de inflación en los grados.

4. La Cuestión de la Honestidad en el Uso de Rodilleras

Finalmente, debemos hablar sobre el uso de elementos como las rodilleras en vías que históricamente no las requerían. La honestidad en la escalada es fundamental; cuando se facilita una ruta usando equipamiento que no se contempló originalmente, se corre el riesgo de distorsionar el grado de dificultad. La honestidad y la transparencia en el uso de estos recursos son cruciales para mantener la integridad de las calificaciones.

Conclusión: La Importancia del Grado en la Escalada

En resumen, aunque el grado es, en última instancia, solo una referencia, es esencial que reconozcamos su importancia en el contexto de nuestras experiencias como escaladores. La inflación de los grados es un fenómeno que refleja cambios en nuestra práctica y nuestra comunidad, pero no debemos permitir que esto obscurezca el verdadero valor de nuestros objetivos y logros en la escalada. En lugar de dejar que los números nos definan, volvamos a la esencia de este deporte y recordemos que cada escalada, sin importar el grado, es una oportunidad para crecer y disfrutar.

Os invito a ver el vídeo en mi canal de Youtube.